[en serious]

by David Fridman


En uno de mis posts dije que no sabía mucho de mucho, y si. No se mucho de mucho. Pero de algo en lo que si me podría considerar experto es en series de televisión. Experto de dar clases y hacer exámenes y todo.

Entonces, si me lo permite el amable lector (tú, guey) voy a empezar a dar mis opiniones y reseñas y críticas de las series que todos hemos llegado a conocer y a amar. A lo mejor no conoces una de las series de las que hablo y eso te impulsa a ver la primera temporada. O a lo mejor te puedo dar un punto de vista diferente al que tenías cuando veías la serie y decidiste dejar de verla porque mataron a la mamá. O a lo mejor digo algo y tu estas totalmente en contra de lo que dije y entablamos una intensa y acalorada discusión y jugamos a Carmen y Laura. Shot ser Carmen.

Cualquiera que sea el caso, todo lo que yo ponga en este vlog es solamente mi opinión. Ya lo dije. Ya los de HBO no me pueden demandar. Mejor que me contraten. Les manejo tanto drama como comedia. Hello HBO ;)

And another thing. Obviamente si existen spoilers en mi artículo, van a estar muy advertidos de antemano . Yo no series capaz de echarles a perder un show jamas nunca en mi vida. Es muy corriente hacer eso. Si lo haces, tu eres Laura. 

Ahora, si ustedes ven una serie que yo no, pues adelante y recomiéndenla. Ya saben que como un currently-unemployed-actor tengo 20 horas al día para aprender a tocar el violín, mi ninja-training y entretenerme con mi AppleTV y mi nueva cuenta de Hulu.

Y saben que? : 

 

Nick-on-watching-TV-gif.gif

MUAH!

 

 

*Extra points si le entendiste al título. 


[a drink in the clouds]

by David Fridman


No es por presumir pero este post es totalmente por presumir.

El fin de semana me invitó La Europea a Tequisquiapan a probar unos nuevos vinos que sacaron al mercado de un vineyard mexicano que se llama @Lasnubesvinos. La invitación consistía en ir a dicho pueblito y dejarse consentir por el staff y los sommeliers de La Europea. Y saben que? Wow.

Nos quedamos de ver en un punto en el D.F. y de ahí nos montamos todos en una camionetita rumbo a Tequis. Cabe mencionar que la camioneta manejaba un aire acondicionado de campeonato y un playlist que te ponía en uva-mode increíble. 

Llegamos al hotel y después de la repartición de cuartos nos citaron a las 9pm en el restaurante para lo que sería la primera cata. Una vez todos presentes, nos presentaron a los 3 maestrosommeliers que nos iban dar clases. Definitivamente eran eruditos uvíles olímpicos. De esas veces que te dan vino y estas como toro arrancando motores y de repente te metes un auto-freno cerebral y bebedor y te acuerdas que la cita al día siguiente es a las 6am vestidos y bañados. Le bajamos a nuestro alcoholismo y nos dimos las buenas noches. Procedí a dormir cual casi-borracho.

 

6:00am todos en el lobby vestidos, peinados – y algunos de nosotros crudos [no diré nombres pero le mando un saludo muy especial a @EricasanchezSu donde quiera que esté] y nos subimos a un camioncito que c

onstruyeron allá en el año de 1964. Llegamos a un gran campo y el momento que mas temía por fin llegó: nos íbamos todos a subir a un globo a hacer una degustación de vino a 1000 metros de altura.

 

 A las 6:30 de la mañana nos dividieron por globos y cada uno nos fuimos a nuestra pista de despegue. A las 7:00am estábamos a 800 pies de altura chingandonos un Merlot-CabSav-Tempranillo asistidos por la joven sommelier Viridiana y por el H. Capitán Ramón. Lo bueno de que había alguien en el globo que le tenía mas miedo que yo a las alturas es que nadie notó mi pánico en las nubes y todos trataban de calmar a la otra persona que se estaba hiperventilando [no diré nombres pero le mando un saludo muy especial a @alexdelamadrid donde quiera que esté].

 

30 minutos y 4 copas de vino después estábamos todos mucho mas relajados. Asumimos que era porque se nos quitó el frío.

Aterrizamos – un aterrizaje muy amable – y se desinfló el globo al 50%. Ramón el Capi nos ofreció meternos al globo a hacer un photoshoot y como andábamos ya todos bien contentos a las 8am, pues a quien le dan pan, que llore.

Nos montaron a otra camioneta y de regreso al hotel. Ustedes que creen, que había OTRA CATA o que no? Pues que si. Les digo que la Europea si sabe consentir…

Ya en el hotel, todos los tripulantes de todos los globos nos reunimos para un ligero brunch y una no-tan-ligera cata de mas vinos. Las 10am y todos bien acá.

A las 10:30 algunos se fueron a dormir [los de edad mas avanzada] y otros se fueron a la alberca [los de hígado mas avanzado] y a las 12 fue la foto oficial con todos los participantes con los organizadores y los sommeliers. Unos cansados, otros crudos, otros campechanos… Nadie se fue de boca con una copa de vino. Nadie. [un saludo muy especial al sommelier donde quiera que esté]

 

En resumen, esta experiencia fue una de las cosas mas chingonas que me han tocado vivir. Beber vino a 1000 metros de altura trepados en un globo definitivamente entraba en mi lista de  “100 cosas que jamás voy a hacer porque no soy un Lord inglés” y ahora gracias a la Europea la puedo pasar a mi lista de “100 cosas que ya hice y tu no”.

: I GLOB YOU!

 


Lemando un saludo y un sorbete a todos mis compañeritos de viaje:                


[help me help you]

by David Fridman


 No es que quiera escucharme como el needy-blogger pero cuando uno decide tener su blog, en la escuela del blog nos dicen que “you’re only as good as your readers are”. O sea, que solamente eres tan bueno como tus lectores.

“¿Esto que quiere decir, David?” se preguntarán. I’m glad you asked. Se aprecia uno que otro comentario después de que lean lo que escribo. Necesito su feedback (no se decir feedback en español) para así crecer como escritor, como Blogger y como ser humano. Su tío Ernesto Laguardia no es la estrella que es hoy por sus propias convicciones. No. Su público lo ayudo, lo aconsejó, le dio opiniones – por mas duras y fuertes que hayan sido – y el las tomó y se fue moldeando hasta llegar a ser el actor y conductor que es hoy.

Mi punto es que está padre saber que opinan de lo que aquí leen. Les pido de la manera mas atenta comenten lo que sea que sienten cuando terminan de leer un post, o después de ver una foto, o cuando termina un video (de esos que ya mero voy a empezar a subir). Necesito retroalimentación chiavos!

Me acabo de dar cuenta que feedback en español es retroalimentación.

Muchas gracias. Muy amables. Espero sus comentarios. Si son malos, nomás no sean tan ojetes. ANKE cualquier crítica es positiva dependiendo del ángulo con el que la veas, decía mi maestra de Styles.

Love all around.


[blog o vlog]

by David Fridman


 

Me han estado preguntando mucho acerca del nombre de mi página, que porque es vlog y no blog. Bueno pues, voy a aprovechar este espacio, tan suyo como mío (un poquito mas mío) para explicarles.

Según Google:

            Blog: bläg / noun

                  1. a personal website or web page on which an individual records opinions, links to other sites, etc. on a regular basis.

            Vlog: vläg / noun

                  1. a blog in which the postings are primarily in video form.

Ahora, yo se que no he subido absolutamente ningún video mío a mi vlog. Y tengo mis razones. Las quieren escuchar? Está bien, me convencieron: 

  • No se ha dado el momento indicado para subirlos pero tengo varios videos que quiero compartir con ustedes como yo en el coche, yo bailando, yo ordenándole al mesero en francés, yo recitando Shakespeare, yo paseando en el parque, yo paseando en el parque con Maddox, yo bailando mas, yo viendo Clue, yo tocando el piano, yo tocando el violín, yo tocando el piano Y el violín, yo en un globo aerostático, yo bailando quickstep o yo preparándome un Quick.
  • No se subir videos.

Serenos, mis morenos. Ando aprendiendo y pronto voy a empezar a subir videos para hacer esto un vlog hecho y derecho. Si tienen ideas de que tipo de videos quieren que suba, por favor comenten al final de este artículo (apachurrando la palabra “comment” pueden dejarme sus comentarios). Les recuerdo que no por tener reservación se les garantiza el acceso.

Y también, inthenameofblog.com me lo ganaron. =(

Love you all.

 


[clue]

by David Fridman


A ver. Vamos a poner una cosa bien clara. Si no has visto Clue, creo que no entiendo que haces leyendo mi vlog. Y en este mundo.

“¿Pero, qué es Clue, David?” te debes de estar preguntando. ES NOMAS LA MEJOR PELÍCULA QUE SE HA FILMADO EN LA HISTORIA DE LAS PELÍCULAS QUE SE HAN FILMADO.

Seguramente conocen el juego Clue. Quien mató a Mr. Boddy, en donde y con que arma… es de esos juegos de mesa tipo Risk y Turista que nunca vamos a entender por qué se tienen el título de “juego” si son mas tediosos que misa en latín.

Bueno pues, la película Clue (se me pone la piel chinita nomas con escribir el nombre) es una película que se filmó en 1985, hace muchiiiiiii. Muchos de nosotros todavía ni habíamos nacido. Muchos de nosotros si. La película tiene a todos los personajes del juego, tiene una mansión inmensa, tiene asesinatos, comedia, una cocinera, una mesa de billar y una French maid bien chichona.

Todos los actores son comediantes. Madeline Kahn es una joyita. Si no saben quien es, era una de las actrices de cabecera de Mel Brooks. Si no sabes quien es Mel Brooks, avienta tu celular o tu lap top y retirate a Bolivia. El punto es que Madeline “Mrs. White” Kahn es bien chistosa.

Cuando la película salió, no tuvo nada de éxito. Fue un fracaso en la taquilla. Muchos dicen que es porque tenía TRES FINALES DIFERENTES!!! GOOOAOOO!!!! La gente en esa época ha de haber estado tonta porque que padre eso de los tres finales diferentes, no? 30 años después, la película es un culto, tiene millones de seguidores, la gente se la sabe de memoria y se quieren casar con Miss Scarlett desde los 9 años. Dicen.

Si no la han visto, andan de un suertudos… está en Netflix. Échensela y por favor díganme su opinión. Si la aman igual que yo, se van a ganar un premio. Si no, seguro huelen feo. 

One plus two plus two plus one.

 

Clue 6.jpg

[mucha mierda]

by David Fridman


Si dentro de tu círculo social existe por lo menos un artista de cualquier tipo de disciplina - actor, cantante, bailarín, malabarista, escapista – probablemente has escuchado la expresión “mucha mierda” y probablemente hayas deducido que no se le está deseando heces fecales literalmente al artista en cuestión. Por mas raros y excéntricos que seamos pues todo tiene un limite.

La expresión “mucha mierda” es un sustituto para el “buena suerte” que usan los civiles en su vida diaria. Cuando un doctor va a entrar al quirófano por primera vez, la enfermera veterana le desea “buena suerte”. Cuando un arquitecto va a romper la botella de champagne en la pared de la primera casa que construyó, se le desea “buena suerte”. Cuando un bolichista profesional llega a la final y necesita una chuza para ganar su trofeo, su mamá le dice “buena suerte”. No al artista.

Se considera de mala suerte decir buena suerte. En el #gremio, lo más común y lo mas correcto es desear “mucha mierda” y esta es la razón:

En la antigua historia de la época de Shakespeare y la reina y las carrozas con caballos, al igual que en la actualidad, se hacían estrenos, opening nights, premieres, vaya. Se creía que si al estreno de tu obra – seas Shakespeare, Marlowe o Wilde – llegaban muchas personas, la obra iba a ser un éxito. Pero aún mas si se presentaba la realeza, o la gente de muy alto nivel socioeconómico. Esto era señal de que a huevo le iba a ir bien a tu show. La realeza y millonarios llegaban al teatro en sus carrozas jaladas por caballos y se estacionaban justo afuera del teatro. Durante la función, los caballos hacían popó afuera del teatro y ahí se quedaba la popó (en esa época la higiene no era lo mas importante) (por eso las plagas y esas cosas). Entonces, si después de tu función el teatro estaba lleno de caca, eso quería decir que tu obra había sido un éxito rotundo. Si no había popó, entonces tu show era popó.

And now you know.