[d. the bartender]

by David Fridman


Había una vez hace muchos, muchos años, un bartender mexicano que trabajaba en NY. Este bartender mexicano, llamémosle D., trabajaba en el bar 6 noches a la semana. Su día de descanso era el martes.

D. era muy feliz abriendo botellas de cerveza, squishing menta para los mojitos (no se decir squish en español), mezclando dos chupes al mismo tiempo – tarea que le tomó varias semanas dominar y varios litros de alcohol desperdiciados, emborrachando a conocidos y desconocidos por igual. Cada hora, D. formaba una fila de 10 caballitos y hacía una mezcla curiosa, probablemente con tequila, los servía y los regalaba a los clientes, y por supuesto, el se permitía uno o dos. O tres.

Compartía el bar con otro bartender llamado Vladimir. Vladimir era ruso. Vladimir tomaba vodka. Vladimir era básicamente el demonio. Vladimir y D. eran los perfectos bartenders, amigos, camaradas, colegas y borrachos.

El bar se llamaba Gibraltar – como la piedra en Marruecos. Era un bar estilo marroquí en el que en una buena noche llegaban 100 borrachos. Vlad y D. trabajaban 5 noches juntos y 1 noche solos cada uno. Cuando trabajaban juntos, el único show que podían hacer era que Vlad aventaba un hielo por el aire y D. lo cachaba del otro lado de la barra con un vaso (es mucho mas elaborado de lo que suena) (en serio).

Con un itinerario así, con acceso tan fácil y directo al tequila y con sangre de teporocho, era obvio que los dos bartenders se sentían como peces en el agua trabajando ahí. Houcine, el dueño y jefe, era feliz y les tenía toda la confianza. A tal grado que a veces pasaban semanas sin que fuera al bar y ellos se encargaban de todo. Muchas veces a la hora del cierre, cuando tenían que contar el dinero, se les olvidaban los números en inglés – el inglés no era la lengua materna de ninguno de los dos – y decidían dejarlo para el día siguiente.

La hora de entrada era a las 5pm. Partir limones, stock the bar, coordinar a los bar-backs y asegurarse que las aceitunas y cerezas estén frescas eran las tareas que tenían que hacer antes de abrir a las 7pm al público. A partir de las 7 no había oportunidad de un descanso hasta las 3:30 cuando se daba el last call. Y como ya hasta a mi me dio hueva esta historia me voy a saltar a la parte interesante:

 Una vez D. se emborrachó mucho y al día siguiente se despertó a las 8:30pm. O sea, iba 3 horas y media tarde. Habló al bar, le contestó Houcine y entre que estaba recién despertado, seguía borracho y estaba nervioso, lo único que D. supo decir es “I broke my wrist!”. Obviamente D. no se había roto nada. Pero una vez dicha la mentira, tuvo que tomarse la noche, ir a comprar vendas y pomadas a D&R y presentarse al día siguiente al trabajo solo para que Houcine le dijera: “tomate cuatro semanas de descanso para que te recuperes, no puedes ser bartender con la muñeca rota”. No tuve trabajo un mes entero.

MORALEJA: hay dos. 1) No tomes cuando tienes que trabajar al día siguiente. 2) No digas mentiras pendejas.

 


[depas]

by David Fridman



Inocentes y tontos todos los que esperamos encontrar el departamento perfecto. La eterna busqueda de encontrar un lugar donde vivir que vaya de acuerdo con nuestros estándares personales is a quest with no end.

Todos los que en algún momento hemos jugado al juego del apartment search sabemos que si un departamento está en la zona perfecta probablemente tenga manchas de sangre de unas lindas gemelas en la alfombra o espíritus que juegan a los aplausos o un panic room con grandes probabilidades de asalto por tres rufianes.

Si el departamento tiene 3 cuartos inmensos con baños propios, terraza, walk-in closet, elevador, hardwood floors, roof-garden y ángeles con harpas volando a tu alrededor, tu commute va a durar 2½ horas.

Encontrar el departamento perfecto es mas difícil que encontrar WiFi en la hacienda de mi amigo Fernando Noriega. Siempre, siempre, siempre va a haber detalles que no te gusten, ya sea el color de las paredes, la ubicación de los interruptores de luz,  la presión del agua o la dirección en la que abren las puertas.

Mi consejo es simple: get over it and take the plunge. A todo se acostumbra uno. Y se los digo por experiencia, a veces el departamento que tu crees que vas a odiar en un principio acaba siendo tu favorito y cuando te acuerdas de él años después, quisieras jamás haberlo dejado. Y en el peor de los casos, si de plano no te gusta el depa, pues siempre existe la opción de vivir abajo de un puente. Cachai?

 

 

OBS: ando buscando depa por si saben de algo. De preferencia uno como el de New Girl. Algo mas o menos así: 

NG_1_loft.jpg

[regina]

by David Fridman


Chéquense estos lyrics de mi tía Regina Spektor. Cuando ya los hayan leído, léanlos otra vez. Y luego cuando ya los hayan leído otra vez, léanlos una vez mas. Y así hasta que entendamos lo que Roberto Benigni lleva años tratando de decirnos. 

"No, this is how it works

You peer inside yourself

You take the things you like

And try to love the things you took

And then you take that love you made

And stick it into some

Someone else's heart

Pumping someone else's blood

And walking arm in arm

You hope it don't get harmed

But even if it does

You'll just do it all again"

NI AGRADEZCAN. 


[lingo]

by David Fridman


Les voy a dar unas clases del idioma actoril para que entiendan los términos que de repente voy a usar aquí. O por si algún día se encuentran en una situación en la que se vean forzados a convivir con mas de dos actores. Tipo en el teatro. O un AA meeting.

  • Callback*: la segunda ronda de una audición. Generalmente se basa en subir tus expectativas de consegur chamba para despues aplastarlas como Godzilla al japonés.
  • Lineas: contrario a lo que piensa el pópulo, cuando un actor habla de "lineas", se refiere al diálogo de su personaje...
  • Off-book*: cuando ya memorizaste todas tus líneas y ya no necesitas el libreto en tu mano. Si lo piensan, esto se define solito. Off. Book.
  • "No puedo, tengo ensayo": la mejor y mas irrefutable excusa que tiene un actor para no ir a tu fiesta. A veces es cierta. A veces no.
  • Llamado: eso que esperan todos los actores para ver si se pueden emborrachar.  
  • Line reading*: no se como explicar este, si les interesa les hago un video demostrativo. 

Espero que les haya sido de gran o poca utilidad este mini diccionario del actor. Si tienen dudas o sugerencias de mas lingo, con mucho gusto pueden poner sus comentarios. Les recuerdo que no por tener reservación se les garantiza el acceso. 

MUAH!

 *éstos términos los aprendí #cuandoviviaenNY y son utilizados en Estados Unidos; pueden existir variantes en países latinoamericanos, europeos o Suecia. 


[el primero]

by David Fridman


Típico que empiezas un blog y típico que en tu primer post pones "a ver como nos va" o "no se ni como empezar" o "hay (sic) que nervios, es mi primer post"... (si tienes un blog recomiendo aprender la diferencia entre hay y ay).

Pero seamos mas originales.

Sí, es mi primer post y sí , no tengo idea ni por donde empezar.

Mi blog se llama así porque no existe un tema específico del cual yo quiera hablar. Tengo muchas cosas que decir de todo. Si me estoy sentando a escribir algo, quiere decir que hay algo que vale la pena mencionar. O resaltar. O criticar. Y aquí lo puedo
hacer sin que me vean feo. Mínimo no a los ojos (esas miradas me intimidan).

Y también se llama así porque a veces hablo en inglés. Yes.

Al grano: espero que se diviertan tanto ustedes leyendo este blog como yo me divierto
echándome shots de tequila.

Aquí termina mi primer post. Les dije que no tenía idea de como hacerlo y la neta I'm just glad I'm done with it. Pero mi blog - como la vida de La Gaviota - irá superándose con el tiempo con la ayuda del pueblo, se los prometo.✌️

Be gentle, it's my first time...